lunes, 10 de febrero de 2020

Hitos de la informática


Hitos de la informática


1. El desarrollo de COBOL (1959)Grace Hopper creó la COBOL para tener un lenguaje de programación para el procesamiento de datos.

2. El desarrollo de la ARPANET (1969)Red de computadoras creada por encargo del Departamento de Defensa de los Estados Unidos (DOD) para utilizarla como medio de comunicación entre las diferentes instituciones académicas y estatales. Formulado por  Joseph C. R. Licklider, de Bolt, Beranek y Newman.

3. La creación de UNIX (1970) Ken Thompson  diseñó  un sistema operativo portablemultitarea y multiusuario

4. El primer ordenador portátil (1979) La primera computadora portátil fue la Epson HX-20, es un dispositivo informático que se puede mover o transportar con relativa facilidad

5. El inicio del trabajo de Linus Torvalds en Linux (1991)Linus Torvalds creador del software libre Linux

6. La llegada de Windows 95 (1995)Windows 95 foi un sistema operativo con interface gráfica de usuario híbrido de entre 16 e 32 bit, su creador fue Bill Gates.

7. La burbuja de las 'puntocom' (1990)Burbuja puntocom​ es un término que se refiere a un período de crecimiento en los valores económicos de empresas vinculadas a Internet

8. El regreso de Steve Jobs a Apple (1996)Apple, Inc. es una empresa estadounidense que diseña y produce equipos electrónicossoftware y servicios en línea. Sus productos de hardware incluyen el teléfono inteligente iPhone, la tableta iPad, el ordenador personal Mac, el reproductor de medios portátil iPod, el reloj inteligente Apple Watch y el reproductor de medios digitales Apple TV. U fundador fue Steve Jobs

9. La creación de Napster (1999)Napster es un servicio de distribución de archivos de música (en formato MP3) y su creador fue John Fanning

10. El inicio de la Wikipedia (2000)Proyecto de edición abierta que pretendía agilizar el desarrollo de la hoy extinta enciclopedia y ha crecido continuamente en número de artículos y de ediciones idiomáticas hasta la actualidad.

No hay comentarios:

Publicar un comentario